martes, 22 de noviembre de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
Peter Zumthor
Arquitecto suizo nacido en Basilia, hijo de un fabricante de muebles y maestro ebanista. Rechazo un futuro dentro de la empresa familiar para estudiar diseño en su ciudad natal, formación que amplió en el Pratt Institute de Nueva York. surge en 1989 su primera obra conocida, la capilla de Saint Benedict, en una pequeña aldea del valle del Rhin. será, precisamente, la encargada de abrir el camino hacia el reconocimiento internacional. En el reciente libro publicado por Barrons Educational Series titulado,Arquitectura, elementos del estilo arquitectónico, la construcción de los baños termales de Zumthor en Vals se describe como "una magnífica ejemplo de detalles simples que se utiliza para crear espacios de gran ambiente. El diseño contrasta paredes frías, de piedra gris con la calidez de los pasamanos de bronce, y la luz y el agua se emplean para modelar los espacios. Las juntas horizontales de la piedra de imitar las líneas horizontales del agua, y hay un cambio sutil en la textura de la piedra en la línea de flotación. Cada detalle de la construcción de lo que refuerza la importancia del baño en una variedad de niveles. "
Sus numerosos premios incluyen el Praemium Imperiale de la Japan Art Association, en 2008, así como el Premio de Arquitectura Carlsberg en Dinamarca en 1998, y el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Europea en 1999. En 2006, recibió la Medalla Thomas Jefferson Fundación de Arquitectura de la Universidad de Virginia. La Academia Americana de Artes y Letras le otorgó el Arnold W. Brunner Memorial Prize de Arquitectura en 2008. En 2009 se le concede el premio pritzker es el más prestigioso de cuantos se conceden a la trayectoria de un arquitecto. 1.Sain benedic chaptel 1988. 2. thermal bath vals 1996 3. estudio zumthor 1986 4. capilla san benito 1989 5.museo de arte de brengenz 1997 6. pabellon de suiza para la exposicion 2000, 1997-20007.bruder klaus kapelle 2007
domingo, 15 de mayo de 2011
Adolf Loos
Nacio el 10 de Dic de 1870 y murió el 23 de agosto de 1993, fue un arquitecto austriaco nacionalizado checoslovaco.
Su arquitectura es funcional, tiene en cuenta las calidades de los nuevos materiales, Para Loos, la arquitectura es distinta de las artes aplicadas, es la madre de todas ellas,
Introdujo un nuevo concepto en sus obras, el "Raumplan". El concepto del Raumplan consiste en que Loos adjudicaba a cada uno de los espacios, una importancia distinta. Afirmaba que un dormitorio, por ejemplo, no tiene la misma importancia que una sala de estar, que es un espacio de representación. De la importancia de las habitaciones dependía su tamaño o la altura del techo. Loos situó los cuartos a lo largo de un eje imaginario en la casa como si rodaran en una espiral. Cada habitación correspondía a los fines a los que debía servir. Así, la sala de estar, donde tienen lugar las actividades sociales, es un inmenso y precioso espacio. Al contrario, el dormitorio de los niños pertenece a la parte privada de la casa, y por lo tanto no necesita unos techos de tres metros.
Entre sus obras, totalmente vanguardistas y tendentes a la eliminación ornamental, se encuentran:
- Sastrería Goldman&Salatsch (1910): Edificio situado frente al Palacio barroco de los Habsburgo, Este edificio es uno de los exponentes del modernismo. Los tres primeros pisos están recubiertos con mármol y en los siguientes se da una fachada completamente lisa.
- Su intervención en el Café Museum de Viena (1899) fue el símbolo de un revolución cultural para la ciudad. En el diseño de esta café, Loos renunció por completo a cualquier tipo de adorno.
- Villa Karma (1903-1906): utilizo abundante mármol para revestir suelos y paredes, madera para paredes y techos, y láminas de cobre para el techo del comedor.
- Las casas Steiner y en Michaerlerplatz ambas en viena (1910): En la casa Steiner, se da un importante juego geométrico, con terrazas escalonadas. La cubierta es un cuarto de circunferencia. en fachada se ven nivel y medio, pero por detrás hay tres, y la cubre con vegetación.
- Proyecto Chicago Tribune Column (1922): Fue un proyecto realizado para el concurso que convocó el Chicago Tribune, para conmemorar su setenta y cinco cumpleaños, con la construcción de un rascacielos de unos 145 metros de altura. El diseño realizado por Loos fue un retroceso, ya que se trataba de una columna dórica “habitable” construida con granito negro, liso y pulido.
- Casa Tristan Tzara (1926): Fue diseñada para un escritor francés de origen rumano Tristan Tzara. Presenta fachada de cinco pisos, esta dividida en dos partes simétricas, la inferior acabada en piedra, y la superior revocada. de Grandes muros con ventanas relativamente pequeñas, le dan una presencia casi cultural.
- Proyecto de Casa paraJosephine Baker(1927) : para la cantante y bailarina norteamericana Joséphine Baker, en París, recubierta de tiras de mármol negro y blanco, Loos que era una gran aficionado al baile , había conocido a Baker en 1926, diseñó esta casa como un homenaje a la bailarina.
.
- Casa Müller (1930): No hay orden ni simetría. Influirá mucho en Le Corbusier. Empleo de la cubierta plana y del cromatismo en las cristaleras. Sobresale la caja del ascensor. En el interior, la importancia de los materiales como madera, mármoles, espejos, etc, paramentos lisos, bancos adosados (mobiliario anglosajón).
martes, 3 de mayo de 2011
Manuel Carrerá
El arquitecto cubano Manuel Carrerá (1909 - 1981), luego de estudiar arquitectura en Columbia University, decidió en 1934 por consejo de un amigo, viajar a Barranquilla en donde se estableció y trabajó como arquitecto de varios proyectos públicos y privados. Se encarga de fortalecer el concepto de modernidad en la ciudad, vivio en el barrio el prado, en una casa construida por el en 1940, muestras rasgos típicos del expresionismo, movimiento que salvo las obras de Carrerá, no dejó en Colombia muchas muestras sobresalientes.
Entre 1935 y 1936 diseño el edificio SCADTA en barranquilla, después el edificio Avianca, el teatro REX, y el club jardín águila, y poco después el edificio garcia construido en 1939- 43, diseñado como una estructura moderna que, con su juego elegante de los volúmenes y detalles de inspiración náutica rompió con todas las tendencias anteriores.
la estructura por niveles permite que cada departamento tenga supropia terraza independiente, que se extiende y se ventila el area de la sala de estar y comedor. Algunos de los edificios mas exitosos de carrera fueron construidos en santa marta, entre estos esta, el teatro de santa marta y el hotel tayrona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)