viernes, 4 de febrero de 2011

BALAUSTRADA


Un balaustre (del griego, balaustion) es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras. El conjunto de balaustres se denomina balaustrada. (WIKIPEDIA).
No parecen haber sido utilizados en Grecia antigua ni en el imperio romano, pero ejemplos de fines del Siglo XV se encuentran en balcones de palacios en Venecia y Verona. Según Rudolf Wittkower, historiador de principios del siglo XX, no es posible atribuir el invento del balaustre, pero resalta el antecedente de Giuliano da Sangallo quien las usó consistentemente en las terrazas de la Villa Médici, en Poggio a Caiano, alrededor de 1480, las empleó en la reconstrucción de edificios antiguos, y legó el motivo a Bramante y Miguel Angel. Con este último las balaustradas ganaron popularidad ya en el Siglo XVI.
Wittkower distingue dos tipos, uno de perfil simétrico que invierte una forma bulbosa básica sobre otra, separando ambas partes con un anillo cóncavo, y otra con forma simple de vaso, que fueron empleadas por primera vez, según Wittkower, por Miguel Angel.( http://www.abc-wood.com)



MOSCÚ




es la capital de Rusia, y una de las dos ciudades federales, centro administrativo de lDistrito Federal Central y del óblast de Moscú, además de ostentar el título de Ciudad Heroica. Durante gran parte del siglo XX fue capital de la extinta Unión Soviética y la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Con 10.562.099 habitantes permanentes (2010) es la ciudad más poblada de Rusia y de Europa. Moscú es un importante centro económico. En 2008 Moscú fue nombrada como la ciudad más cara del mundo por tercer año consecutivo. Es además un importante centro político, cultural y científico del país.
Moscú está localizada a ambas orillas del río Moscova donde tiene tres puertos que permiten la conexión con el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico. Además posee cuatro aeropuertos internacionales, nueve estaciones de tren y, desde 1935, una red de metro. (Wikipedia)
En Moscú conviven multitud de estilos arquitectónicos, desde edificios renacentistas hasta barrocos y arquitectura moderna. En el centro histórico de Moscú predominan los edificios prerrevolucionarios, cuya construcción data finales de siglo XIX y principios del XX.
Las Siete Hermanas son los siete rascacielos que existen en Moscú, llamados también rascacielos estalinistas. Tres de ellos están destinados a viviendas, pero los otros cuatro incluyen dos hoteles, la Universidad Estatal de Moscú y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Por último se encuentra la arquitectura post-estaliniana, edificios más pequeños que los del período estalinista y construidos entre 1960 y 1970.


Últimamente, las edificaciones en Moscú tratan de adecuarse a los tiempos modernos. Prueba de ello es el plan que está llevando a cabo el prestigioso arquitecto británico Norman Foster al construir una zona dedicada a los negocios conocida como Moscow City, a las orillas del río Moscova, donde está levantada la Russia Tower (Torre Rusia). Esta gran torre deberá estar lista para 2011 y está previsto que mida 600 metros de altura. Los 520.800 metros cuadrados de superficie del complejo albergarán una zona de oficinas, otra de hoteles y otra residencial (WIKIPEDIA)